trasncy_banner2_linghttrasncy_banner2_linght

Recursos para la educación transdisciplinaria en ciencias

Transciències es una propuesta para mejorar desde una perspectiva transdisciplinar la enseñanza en ciencias naturales y de la computación en las etapas finales de la educación secundaria y en el bachillerato (15 - 18 años). Investigadores universitarios y docentes trabajan de forma colaborativa en el diseño de materiales didácticos de alta calidad. Esta metodología permite asegurar una mayor eficacia y aceptación de los recursos desarrollados, promoviendo al mismo tiempo la innovación pedagógica y la mejora de la formación de los docentes. Los materiales producidos están disponibles con un manual informativo y pueden ser utilizados en los centros educativos tanto de forma autónoma como pidiendo la colaboración de  la Asoc. Heurística.

El paradigma de las ciencias de la complejidad - post-disciplinarias por definición - es el paraguas teórico común que une todos los contenidos que se presentan. Para introducir las herramientas conceptuales que proporciona y que nos ayudan a “interpretar el mundo”, planeamos elaborar recursos que aborden cuestiones generales a partir de ejemplos significativos escogidos entre los que pueden despertar mayor interés entre el alumnado por su conexión con su vida e inquietudes:

  • Redes sociales en línea, dinámica de opinión, desinformación y polarización social;
  • Ecosistemas y difusión de epidemias;
  • Resiliencia y fragilidad de los sistemas climáticos terrestres;
  • La emergencia del lenguaje y su evolución;
  • La sostenibilidad de los sistemas urbanos y rurales;
  • entre otras posibilidades.

La metodología para la creación de los materiales didácticos se basa en la cooperación entre profesionales de la investigación (miembros de Heurística, del UBICS, del IFISC, de Comsotec  y de la red Complexitat) e integrantes del profesorado de la Enseñanza Secundaria.

 

Objetivos

Este proyecto contribuye a dar a conocer la realidad de la investigación científica actual más allá de las barreras disciplinarias. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo hoy en día una formación universitaria en matemáticas, informática o física permite tener salidas profesionales relacionadas con cualquiera de los grandes retos actuales, no solamente tecnológicos, sino también sociales, ecológicos o de salud pública. El propósito último de nuestra iniciativa es informar, formar y orientar al alumnado que está terminando la ESO o cursando el Bachillerato. También pretendemos fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, presentando el trabajo científico de manera realista, como trabajo de equipo basado en la colaboración entre personas diversas cuyas competencias son complementarias, en conexión con otros sectores de la sociedad. Asimismo, Transciències promueve el pensamiento crítico en el aprendizaje de las disciplinas científicas en las que, a pesar de ser un elemento imprescindible para su avance, se suele dejar de lado para priorizar otros aspectos (memorización de contenidos, habilidades técnico-operativas).
Los objetivos generales del proyecto son:

  • Mejorar la igualdad de oportunidades, contribuyendo a reducir la brecha de género en el ámbito de la educación superior y por ende en el ámbito laboral;
  • Fomentar la cooperación y trabajo en equipo entre profesionales de la educación secundaria y superior;
  • Incentivar la apertura de la comunidad investigadora al conjunto de la comunidad educativa.

Desde un punto de vista más amplio, Transciències tiene como finalidades a largo plazo:

  • Ayudar a impulsar un cambio cultural y contribuir a capacitar a la sociedad del futuro para que pueda encarar de forma efectiva los retos que tenemos delante, como la crisis climática o la cuarta revolución industrial;
  • Trascender los límites disciplinares para estimular la curiosidad, contrarrestar el dogmatismo, promover que las nuevas generaciones se acerquen a la ciencia desde el pensamiento crítico y con una perspectiva global.

 

 

Equipo motor

 

Luce Prignano. Responsable del proyecto. Doctora en física por la UB. Investigadora en ciencias de los sistemas complejos en el UBICS, en Heurística se encarga de coordinar y gestionar los diferentes proyectos de la entidad. Ha sido curadora del blog de la Cátedra de Ciencia y Humanismo de la URV (Tarragona). Ya responsable de Transciencias (piloto y edición 2022).

 

Emanuele Cozzo. Coordinador científico. Doctor en física por la Universidad de Zaragoza. Profesor lector de la Universitat de Barcelona, investigador en ciencias de los sistemas complejos y ciencias sociales computacionales en el UBICS e investigador externo asociado  al CNSC / IN3-UOC. Presidente de la Asociación Heurística en la que es responsable y coordinador científico del Observatorio DataPolitik y coordinador científico de “Dialoguem!”.

 

Anna Cigarini. Supervisión de los procesos de co-diseño. Colaboradora con el grupo  OpenSystems /UBICS. Doctoranda en Dimmons (Universitat Oberta de Catalunya), y estudiante del Máster de Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato (especialidad matemáticas) en la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Juan Fernández Gracia. Intermediación entre comunidad investigadora y educativa. Doctor en Física por la Universidad de las Islas Baleares (UIB). En 2021, obtuvo su título en el Máster de Formación del Profesorado. Actualmente desarrolla su investigación en el IFISC (UIB-CSIC) como investigador postdoctoral y está pendiente de su incorporación al mismo instituto como científico titular.

 

Documentos públicos 2022